Ha disfrutado del éxito en todo el mundo, ganando premios de todo tipo, llevándose más de 25 respetables galardones cinematográficos.
Utensilios de cocina
Realmente para comer crudivegano sólo necesitas unos buenos cuchillos.Si quieres elaborar platos más elaborados te vendrá bien hacerte con algunas de las siguientes herramientas:
–Batidora de vaso.
Fue lo primero que compramos.Teníamos la tradicional batidora de brazo, pero la de vaso te permite muchas posibilidades, la más importante es elaborar batidos (verdes o de fruta).
También puedes hacer cremas, sopas, salsas… Si vas a comprar una ten en cuenta que pique hielo, entonces será potente como para triturar verduras de todo tipo .La nuestra cumple este requisito y tiene unos 500 W. Hay una amplia gama de precios, por 50 euros puedes encontrar una interesante.
– Licuadora.
Dado que lo usamos para hacer taboulé, crackers y panes, tartas, galletas, rellenos y muchas más cosas, este se nos quedó pequeño y casi se quema de usarlo casi a diario, por lo que hemos comprado un procesador Cuisinart.
Aunque su precio es elevado ( unos 300 euros), estamos encantados y es una de nuestras mejores compras.
– Deshidratador.
¿Es realmente necesario?. Para nosotros si, y útil. Lo usamos para hacer panes, galletas, harinas de todo tipo, para templar alimentos (comer crudo no implica comer siempre frio, recuerda que se puede calentar hasta 40º C).
Tenemos el deshidratador de 9 bandejas de la marca Excalibur. También existe de 5 bandejas, al principio dudamos por el tamaño, pero nos recomendaron el de 9 y fue un acierto. El funcionamiento es sencillo: tiene un ventilador en la parte trasera y un termostato con el que regulas la temperatura y el tiempo que quieres que este en marcha. Las bandejas tienen una rejilla para que se seque el alimento y si es líquido tienes que poner una lámina de teflexx o silicona. Su precio es de aproximadamente 400 euros.
–Molinillo de café.
Lo puedes utilizar para moler pequeñas cantidades de semillas, frutos secos, hacer harinas, etc…
Unos 20 euros aproximadamente.
–Espiralizador.
No es necesario ni mucho menos, pero te permite crear platos curiosos, entre ellos los sorprendentes espaguetis de verdura.
Encontramos uno por 35 euros con múltiples cuchillas, para distintos tipos de corte.
–Mandolina.
Asegúrate de que permita hacer un corte realmente fino. Te da la posibilidad de hacer platos muy variados. Nosotros casi no la usamos.

Por ejemplo hoy, ¿qué has comido?
Esto nos lo preguntan bastante cuando se enteran de que comemos crudo. Para nosotros, lo importante es planificar los menús de cada semana, ya que ahorras en la compra, comes variado y equilibrado.
Lo que tenemos establecido es el desayuno, que es siempre zumo o batido verde.
La cena la hacemos pronto y ligera, suele ser fruta o ensalada, leche con muesli, crackers con algún queso vegetal, no tendemos a sobrecargar a última hora del día el organismo.
Para comer, existen infinidad de posibilidades: sushi, brocoli thai, quiche, taboulé, ensaladas de mil tipo, cremas o sopas, tomates rellenos…
Por ejemplo, ayer a mediodía tomamos gazpacho y unas pizzas de pan vivo, acompañado con ensalada verde y germinados.
Alimentarse así, lejos de ser aburrido, es delicioso. Descubres e incorporas nuevos ingredientes, surge en ti una intuición y creatividad, que te hacen escuchar más a tu ser y estar en calma contigo mismo. Realmente es una alimentación energética a nivel físico, emocional y mental.
Nos encanta escucharte. ¡Los comentarios son bienvenidos!.Para leer…
Aquí os presentamos algunos libros interesantes, por si os apetece ampliar horizontes y conocer más sobre nutrición.
– La dieta ética. Ética y dietética del veganismo. Autores: David Román y Estrella Vilaplana. Editorial: Jacaranda.
El veganismo aparece ligado a una filosofía, aquella de respeto a la vida y de evitar causar sufrimiento o explotar el mundo animal. El veganismo es fundamental para la puesta en práctica de un estilo de vida sostenible. Mediante una dieta de origen puramente vegetal, impulsa tu propio sentido de bienestar y con conexión con la supervivencia del planeta.
– El libro de las proteínas vegetales. Alternativas saludables y energéticas a la carne y los lácteos. Autor: Montse Bradford. Editorial: Océano Ambar.
Te puede ayudar si estas pensando en reducir tu consumo de productos de origen animal, tendiendo hacia una dieta vegetariana y no sabes cómo empezar.
–La leche que no has de beber. Autor: David Román. Unión Vegetariana Española (UVE).
Considerada tradicionalmente como el alimento perfecto, por su concentrado aporte de nutrientes, la leche y sus derivados están siendo cuestionados actualmente por muchos expertos. Esa elevada concentración de nutrientes en un alimento no diseñado para la fisiología humana acarrea inconvenientes, y de hecho los estudios científicos están demostrando que los productos lácteos tienen un efecto negativo crucial en las alergias, en diversos trastornos inmunitarios , en la fragilidad de los huesos, en la obesidad y en otros desórdenes.
–Frutoterapia. Nutrición y salud. Autor: Albert Ronald Morales. Editorial: Edaf.
Los productos de la tierra se han revelado como poderosos elementos terapéuticos. Son auténticos medicamentos, capaces de ayudar en el tratamiento de numerosas enfermedades y dolencias.
– Vivir sin cocinar. Alimentación vegetariana cruda. Autores: Balta y Marta Ros. Editorial : Mandala.
Incluye el diario de un año alimentándose de manera crudivegana y algunas recetas. Se trata de un ejemplo de alimentación muy sencilla, no esperes recetas tipo gourmet.
Los germinados: ¡pura vida!
Los germinados o brotes de semillas son una fuente a tu alcance de proteínas, clorofila, vitaminas y enzimas. Es una forma sencilla de enriquecer tu alimentación,sea cual sea.
Son alimentos vivos, que verás crecer en pocos días en tu cocina.¡Crea tu pequeño huerto!. Cada semilla guarda en su interior el potencial de crear una nueva planta, que al permitirla germinar estamos “activando”. Tienen un elevado valor nutricional y son fácilmente asimilables.
Si se proporciona a una semilla las condiciones favorables, sus enzimas latentes se activan y comienza la alquimia:
-El almidón se convierte en azúcares simples.
-Las grasas se transforman en ácidos grasos.
-Las proteínas se convierten en aminoácidos.
-Los minerales y vitaminas se multiplican.
-Al tratarse de una pequeña planta, comienza a sintetizar clorofila.
Tomar semillas germinadas nos aporta vitalidad y energía regeneradora a cada una de las células de nuestro ser. Es un alimento vivo, activo y desintoxicante. Versátil, la amplia variedad de semillas existentes harán las delicias de toda la familia: alfalfa, judía mungo, lentejas, fenogreco, mostaza, lombarda, brécol, judía azuki, garbanzo, quinoa, etc. Las encontrarás en herbolarios e incluso en algunas tiendas de jardinería, pero trata que sean biológicas.
¿ Cómo se germina ?.
Pon una pequeña cantidad de semillas (su volumen una vez que han germinado se multiplica asombrosamente) a remojar unas 8 horas. Transcurrido este tiempo, tira el agua y acláralas bien. Existen el el mercado diversos tipos de germinadores. Después de haber probado varios sistemas, nos parece que lo más sencillo es poner las semillas en un bote con la boca ancha. Se tapa la apertura con una gasa o tela de mosquitera que permita la ventilación de los germinados, sujetándola con una goma elástica.
Remoja las semillas por la mañana y por la noche, poniendo el bote ligeramente inclinado para que elimine el exceso de agua, de lo contrario se pudrirán los brotes.Se trata de que las semillas queden húmedas pero no encharcadas. Pasados unos minutos,deja el bote en posición horizontal o inclinado 45 grados hasta que vuelvas a remojarlos.
Según la semilla,se podrán consumir en 3 o 5 días aproximadamente, procura que no crezcan demasiado o su sabor puede ser fuerte. Pruébalas diariamente para comprobar su sabor.
Puedes incorporar tus germinados en ensaladas, salteados, en sandwiches y bocadillos, en sushi…
¿Sabías que el fenogreco o alholva es un germinado que usaban los egipcios como desodorante natural?. Tomando una pequeña cantidad regularmente cambia el olor corporal, siendo bastante agradable, ¡lo hemos comprobado!.
Zumos y batidos verdes
Este es nuestro desayuno diario, que a veces alternamos con un batido verde. La diferencia entre ambos, es que el zumo se hace en la licuadora, separando por lo tanto la pulpa, mientras que para el batido empleamos una batidora. Nuestro primer acercamiento a la comida cruda fue introducir progresivamente batidos verdes en el desayuno. Empezamos tomando un vaso y fuimos aumentando la cantidad hasta llegar a un litro aproximadamente. Puede sorprender su apariencia pero está realmente delicioso. Si tu también quieres introducir los batidos verdes en tu día a día, solo necesitas:
– Hoja verde, como lechuga, canónigos, espinacas, acelgas, perejil, berros, en fin, todas las que te gusten.
– Fruta madura.
– Agua hasta obtener la textura deseada.
Bátelo todo bien y a disfrutar.
Puedes empezar probando con un 70% de fruta y 30% de hojas verdes, aunque lo ideal es ir aumentando la cantidad de hoja verde hasta llegar al 70% de hoja verde y el resto fruta. Si necesitas que esté más dulce añádele un par de dátiles remojados.
Con respecto a los zumos, al eliminar su fibra, se absorbe rápidamente y para evitar subidas de azúcar en sangre no utilizamos fruta en su elaboración. Ocasionalmente le puedes añadir una manzana.
Esta foto corresponde a los ingredientes del zumo que hemos desayunado hoy.
Ingredientes:
-2 zanahorias.
-1 limón.
-3 ramas de apio.
-1 manojo bien grande de perejil.
-1 trocito de jengibre fresco.
-Lechuga, unas 10 o 12 hojas bien grandes.
-1 pepino.
Licuar todo y tomar recién preparado.
Nos encanta escucharte. ¡Los comentarios son bienvenidos!.Ensaladilla Rawsa
Ingredientes:
-1 taza de alga Cochayuyo (deshidratada) puesta a remojo como mínimo 12 horas.
-1/4 taza de guisantes.
-1/4 taza de maíz.
-1 zanahoria rallada.
-10 aceitunas negras deshuesadas y troceadas.
-1 tomate cortado en daditos.
-Almonesa al gusto.
-Sal.
-Brotes de alfalfa para decorar.
Elaboración:
Poner el alga el remojo, cambiándole un par de veces el agua, así su sabor será más suave. Una vez que el alga se ha hidratado y esta tierna, se escurre bien, reservándola. Cortamos el tomate en dados. Picamos las aceitunas y rallamos la zanahoria finamente. Mezclamos estos ingredientes, incorporando el alga, los guisantes y el maíz. Salamos ligeramente. Se añade la almonesa. Terminamos el plato con unos brotes. Esta muy bueno acompañado con unos crackers.
Nos encanta escucharte. ¡Los comentarios son bienvenidos!.