¡Buenos días!. En casa no nos gusta tirar nada,si le das unas vueltas se encuentran alternativas para reciclar todo lo que tienes en tu cocina.
Como te contaba aquí, casi todos los domingos hacemos nuestro tofu casero. Utilizamos habas de soja ecológicas y no modificadas genéticamente,y el resultado es fantástico. Después de hacer la leche de soja nos queda la pulpa, el residuo sólido, que se llama okara.
La okara se puede reciclar en diversas preparaciones, como albóndigas, croquetas, o hamburguesas.
Hoy te enseñamos como hacemos hamburguesas. Quedan bastante blanditas, pero aguantan la plancha sin desmoronarse si las volteas con mimo y delicadeza. No merece la pena que hagas estas hamburguesas si no haces tu tofu en casa, hay otras que nos gustan más, pero la finalidad de esta receta es aprovechar la okara resultante.
Esta es una receta base, puedes añadir todos los ingredientes que te gusten para hacer tus versiones favoritas. ¡Vamos allá!.
Tiempo de preparación:
Tiempo de cocción:
Total:
Raciones: 6 unidades

- 2 tazas de okara.
- ¾ taza de copos de avena.
- 2 cucharadas de semillas de lino trituradas.
- 1 zanahoria pequeña.
- ½ cebolla picada muy fina.
- 2 cucharadas de pimiento verde picado.
- 2 cucharadas de pimiento rojo picado.
- 1 cucharada de perejil fresco picado.
- 2 dientes de ajo chafados.
- Aceite de oliva.
- Sal al gusto.
- ½ cucharadita de pimienta negra.
- Ponemos en una sartén la cebolla, los pimientos y la zanahoria junto con el aceite y rehogamos a fuego medio hasta que esté bien blando.
- En un bol grande, mezclamos la okara, los copos de avena, las semillas de lino trituradas, el perejil, el ajo chafado, la pimienta negra y la sal y lo amasamos todo muy bien.
- Cuando las verduras estén muy tiernas, las añadimos al bol con la masa y volvemos a mezclar.
- En este momento podemos añadirle alguna otra especia que nos guste, puede ser curry, pimentón, un toque de jengibre molido,... Puedes probar hasta dar con la que más te guste.
- Tapamos el bol y lo metemos en la nevera durante 1 hora al menos.
- Ahora comprobaremos que la masa está mucho más compacta y firme por lo que será más fácil darle la forma y cocinarlas.
- Vamos cogiendo porciones de masa y con la ayuda de un aro, vamos dando forma a nuestras hamburguesas. Deberían tener como 1 cm - 1,5 cm de grosor.
- Calentamos una sartén antiadherente y ponemos una cucharada de aceite, cuando esté caliente, ponemos la hamburguesa y esperamos durante 2 -3 minutos a que se dore a fuego medio. Con mucho cuidado, ayundandonos de una o varias espátulas, damos la vuelta a las hamburguesas y esperamos a que estén cocinadas por el otro lado.
¿Qué te han parecido estás hamburguesas?. Como ves ser vegetariano no es caro, de hecho estamos convencidos que es más económico y sostenible que ser omnívoro.
¡Feliz comienzo de semana!.
Nos encanta escucharte. ¡Los comentarios son bienvenidos!.

Se ven bien buenas estas hamburguesas.
Un saludito
Hola Mijú!. Quedan muy buenas, y además son puro reciclaje, ¿qué más se puede pedir?. Un abrazo amiga!!
Muchas gracias por el aporte!! Hoy esas hamburguesas serán mi cena 😀
Besos!!!
Hola Tati!.Fantástico, esperamos que te quedaran deliciosas, un fuerte abrazo!!!
Gracias por esta receta. No sabia que hacer con lo que deja hacer leche de soja, Desde Argentina buenos aires, muchas gracias. haaa y muy buenas !!!
La okara es cruda o cocida??
Hola Doris, la okara está cocida. La obtenemos al hacer leche de soja o tofu y hay que cocinarla bien para que se digiera correctamente. Puedes ver el paso a paso a paso en nuestro tutorial de tofu.
Un saludo.
Hola. Quisiera saber si la okara hay que cocinarla antes de usarla en hamburguesas, galletas, tortas, etc.
Me podrán responder a mi correo?
Hola! También tengo la misma pregunta. Se cocina la okara antes de hacer las hamburguesas? Gracias
Hola María Nieves,
en el caso de esta receta, la okara la obtengo como resto a la hora de preparar el tofu. Tienes el enlace en el post donde explico como lo hago. Durante ese proceso, la soja después de triturada y antes de escurrirla, se cocina el tiempo suficiente por lo que no sería necesario cocinar la okara antes de preparar las hamburguesas porque ya ha tenido cocción.
Si la okara la obtienes directamente tras triturar con agua la soja, sí que tendrías que cocinarla o como mínimo darle una cocción larga a las hamburguesas. En este caso, reduciría un poco la cantidad de okara, aumentaría la cantidad de avena y después de formar las hamburguesas, antes de cocinarlas a la plancha, las haría al vapor durante 15 o 20 minutos. Déjalas enfriar y luego las podrás marcar a la plancha justo antes de comer.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo
Yo he preparado tofu por primera vez y me ha encantado, guarde en el congelador el residuo de la soya pensando que tendría algún uso, y mira por donde, ya puedo seguir descubriendo nuevos platos, gracias
Que bien, Pedro!
Cuando se hace tofu no se tira nada, jejeje, anímate con las hamburguesas, verás que ricas.
Un abrazo
Yo pensaba que con la okara se hacía el tofu directamente, con razón no me salía Jaja. Y como guardo la okara nada más escurrir la leche de soja?
Me encanta el blog por cierto!
Hola! Tengo um problema… no se m pegan… que puedo hacer? Le puse un poco mas de avena… pero nada… desde ya, muchas gracias…
Hola Laura,
si se desmoronan las hamburguesas puede faltarles humedad por lo que los copos de avena solo las secarán más aún.
Añade un poco más de semillas de lino y un par de cucharadas de agua, hasta que veas que la masa se puede trabajar con comodidad.
Un saludo
Gracias! Ayer hice leche de soja y me quedó la Okara así que hoy hice unas deliciosas hamburguesas! Quedaron buenísimas!! Muchas gracias por compatir!
Hola!! Acabo de armarlas!
Les puse chía en vez de lino (es lo que tenía :-p ) pero como tira mucho mucílago, como el lino, supongo que debería funcionar… Veremos!
Mil gracias por las explicaciones, ahora mismo me voy a ver cómo se hace el tofu! 😀
Genial Cau,
buena idea usar chía en lugar de lino, para el caso te sirven igual.
Un abrazo.
Hay q hidratar antes la chia?
Hola Lin, no es necesario hidratar el lino (o chía si usas en su lugar) previamente.
La finalidad es que absorba la humedad de la masa y aporten consistencia.
Un saludo
Gracias por la receta.
Ayer hice tofu y hoy ésta. Cambié el lino por chía. El resultado excelente!
Gracias!
Hoy por primera vez hice tofu y voy hacer las hamburguesas gracias por la receta.
Hola! Será que con el okara que deja la leche de avena también se puede preparar?
Hola Sol,
No lo hemos probado con el residuo de hacer leche de avena. ¿Te refieres a avena en grano o copos de avena?
Espero que te queden deliciosas
Se puede hacer Con la okara cruda…o tiene que ser siempre cocinada?
Hola Verónica, la okara de soja debe estar cocinada para no ser indigesta.
Un abrazo
Consulta!!! tambien queda Okara despues de hacer leche de soya, pero esta queda cruda, se puede usar en algo ó se desecha, yo hice algo como un pate y muy saboruzado y salio bien es mas no fue indegesra pero quiero saber tu opiniom
Hola Fernando,
depende de cómo hayas cocinado la soja para hacer la leche. Si la cociste previamente estaría bien.
Lo importante es cómo te sentó, si no notaste ninguna molestia perfecto.
Un abrazo
Hola pintan muy apetecíbles pero tengo una duda.. Cuantos grs son dos tazas de okara? Tengo el okara de la leche que he hecho, pero ne gustaría saber cuantía ge para que me salgan ricas y equilibradas, muchas gracias, ah y cuanto tiempo se mantienen en el frío la masa antes de cocinar… Y se puede congelar, mil gracias
Hola Virginia,
no se exactamente a qué peso equivalen dos tazas de okara. Las tazas son la medida standar de 250ml, una taza convencional.
En frío la masa no aguanta demasiado, como mucho 3 días aprox. Se pueden congelar sin problema.
Espero que te queden ricas.
Un abrazo
Creo que la avena tiene que hidratarse antes para que se pueda unir con la okara, es decir que no quede seco. Lo que más me gusta es lo ligeras que son!
Hola Giorgina, la avena ayuda a que adquiera consistencia. Si la hidratas primero debe ser muy poco para que ayude a absorber la humedad de la masa en lugar de añadirla, en ese caso se desarmará al cocinarla.
Un abrazo y me alegro de que te gusten.
La avena es tradicional o precocida?
Hola Mari, puedes utilizar la que quieras de las dos pero con los copos de avena precocidos quedarán más suaves.
Un saludo
Como saber si la avena es precocida :/ compre una quaker
Hola Lin, supongo que debería indicarlo en el envase. Pero si no pone nada no te preocupes, no hará que la receta salga mal. Sólo tienes que mezclar y amasar.
Un abrazo
Fantástico, una consulta, el suero de la leche de soja, que queda después de cuajarla, que haces con él?
Gracias.
Hola Jaime,
el suero de la soja puedes usarlo en lugar de caldo en alguna preparación, beberlo o desecharlo. Todo dependerá del sabor, si no te agrada lo mejor es tirarlo.
Un abrazo!
Se ven buenísimas. Pero me pregunto nutricionalmente… al haber extraído la leche si la okata ah perdido toda propiedad nutritiva sobretodo las proteínas.
Como no es un proceso industrial, la okara aún contiene muchos nutrientes y serán muy ricas en fibra.
Un saludo.