Últimamente me encuentro joyitas en la biblioteca municipal. Hace un par de semanas saqué un libro de cocina mediterránea y unos cuentos infantiles.
El libro de cocina está bastante bien, muchos de los platos son veganizables. La salsa puttanesca original lleva anchoas, y para darle el sabor saladito hemos utilizado Miso en su lugar. ¡Y que sigan nadando las anchoas!.
El Miso es un fermento con muchas cualidades interesantes y súper beneficiosas para tu organismo, concretamente para tu sistema digestivo. Se hacen fermentando soja con algún cereal y existen muchas variedades: Miso blanco, Mugi Miso, Genmai Miso…
La salsa puttanesca no es la típica salsa de tomate: tiene personalidad. Las aceitunas, las alcaparras, el tomate natural… En nuestro caso, hemos usado tomates bien maduritos y eco, de Ecojarama. Este punto es importante para que quede más sabrosa.
Ayer vino mi padre a visitarnos, y después de jugar un buen rato con su nieto, comimos un plato de espaguetis con salsa puttanesca. Ha triunfado, también le ha encantado a Antu, que muestra especial pasión por las aceitunas negras.
¿Qué más puedo decirte?. Que es una receta muy fácil de preparar, le gusta a toda la familia y es sanota. Nosotros repetiremos seguro.
Si te gusta mucho la pasta, también puedes hacerte esta boloñesa vegana, igual que la salsa puttanesca queda estupenda.
Ingredientes:
(para 2-3 personas)
– 250 gr de espaguetis integrales (u otro tipo de pasta a tu elección).
– 3 dientes de ajo.
– 3 Cucharadas de aceite de oliva.
– 1/2 kg de tomates maduros.
– 10 aceitunas negras.
– 1 Cucharada de alcaparras.
– 1 cucharadita de orégano seco.
– 1/2 cucharadita de estragón.
– 1 pizca de albahaca seca.
– 1/4 cucharadita de pimienta negra molida.
– 1 Cucharada de Miso (Mugi).
– Sal al gusto.
Elaboración:
Pelamos los ajos y los cortamos en láminas no demasiado finas. Ponemos a calentar el aceite en una sartén y echamos los ajos. Cuando empiecen a dorarse ligeramente, añadimos los tomates (pelados) cortados en trozos irregulares, la pimienta negra molida y el resto de especias y dejamos cocinar hasta que el tomate se ablande y empiece a deshacerse.
Entonces, añadimos las aceitunas, que habremos deshuesado y cortado en trozos y las alcaparras, lavadas y escurridas. Por último y con el fuego apagado o muy bajo, añadiremos el miso, lo desharemos en la salsa procurando que no hierva ya que es un probiótico y no nos interesa acabar con los microrganismos beneficiosos que contiene.
Cocemos la pasta en agua hirviendo con un poco de sal según indicaciones del fabricante, escurrimos y añadimos a la sartén con la salsa. Podemos decorar con un poco de chile picado y tomar caliente.
Si te animas a probarla, cuéntanos cómo te ha quedado. Te espero el lunes con una nueva receta.
¡Disfruta el fin de semana!.
Nos encanta escucharte. ¡Los comentarios son bienvenidos!.
Cristina dice
Que rico!! Me lo apunto!! ;D
Besotes!!
Cristina
Nutrición Esencial dice
Perfecto Cris!!. Esperamos que la disfrutes mucho. Gracias mil por comentar, un abrazo!!
Pablo dice
Gracias.